Ponentes

Andrés García

Socio-director en SIfdi

Andrés García es socio-director en Sifdi, consultora especializada en el asesoramiento sobre inversiones extranjeras que presta servicios tanto a instituciones como a empresas con proyectos de inversión productiva. Es ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad de Valladolid, incluyendo un año final de investigación en el Instituto de Tecnologías Biomédicas de Dresde (Alemania). Con anterioridad a su llegada a Sifdi, ha sido director de Tecnología y jefe de Servicios al Inversor en Invest in Spain (Secretaría de Estado de Comercio). Antes de ello, ha trabajado como consultor tecnológico en IBM, en la Oficina Comercial de España en Düsseldorf, y en la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad de Valladolid.

Ángeles Villaescusa

Directora general de ESRI España

Licenciada en Ciencias Geológicas, MBA Executive desde 1998 y PDG desde 2008. Comenzó su carrera en Esri España en 1991 y, durante este tiempo, ha pasado por diversos departamentos, formando parte del departamento técnico y comercial. Ha sido directora comercial, directora general y actualmente es CEO de Esri España.

Antonio Quirós

Director general de Innovación del Ayuntamiento de Málaga

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Jaén; Diplomado Universitario en Dirección y Administración de Empresas por la Escuela Universitaria de Empresariales de Jaén; y máster executive en dirección y administración de empresas (ESESA), máster en dirección de empresas de economía social (CEPES Andalucía) y diploma de alta dirección de empresas (Instituto Internacional San Telmo). Cuenta con 26 años de experiencia en la administración pública. En el Ayuntamiento de Málaga ha sido coordinador del Polo Nacional de Contenidos Digitales y director técnico del área de Nuevas Tecnologías.

Cristina Álvarez

Consejera delegada y directora de la Oficina de Proyectos de Las Rozas Innova

Lidera la empresa municipal de la innovación y el desarrollo tecnológico de Las Rozas con un equipo de 23 personas. El área en la que ha desarrollado su carrera profesional gira alrededor de la investigación, desarrollo e Innovación tecnológica. Es doctora y varias veces ingeniera y ha sido directora de numerosos proyectos en los que ha llevado a cabo una intensa investigación, plasmada en numerosos artículos científicos y patentes. Ha trabajado durante casi 20 años en el mundo de los proyectos europeos de innovación y ha sido la responsable del Centro de Innovación en tecnologías medioambientales de gestión de los residuos pionero en Europa de URBASER.

Daniel González-Bootello

Director general de Smart City Cluster

Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad de Málaga y titulado en Alta Dirección de Instituciones Sociales por el Instituto Internacional San Telmo. Tras iniciar su carrera como consultor de estrategia y negocio en Arthur Andersen, ejerció como responsable de la región centro de España en el proyecto de desarrollo de la red de Internet por los cables de la luz para Iberdrola. Posteriormente, pasó a la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía, donde fue jefe de proyecto, director de operaciones y posteriormente director general. En la actualidad desempeña su labor como director general de Smart City Cluster. Desde 2020 es miembro del Consejo Asesor del Intelligent Cities Challenge de la Comisión Europea.

Enrique Alonso

Consejero permanente. Sección octava del Consejo de Estado

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense (UCM). Letrado Mayor del Consejo de Estado desde 2004, fue Miembro del Comité de Expertos del Consejo de Europa. Fundador y primer director del Real Colegio Complutense en la Universidad de Harvard, ha sido profesor titular de derecho constitucional de la UCM (1985-1997); catedrático UNESCO de Territorio y Medio Ambiente en la URJC (2000-2006); profesor de International Trade Law y de International Environmental Law &Policy del College of William and Mary de Virginia (1987-2006) y de International Energy Policy e International Marine Law, Policy & GIS Technology del Monterey Institute of International Studies de California (2000-2006).

Javier Ruiz

Alcalde de Rota (Cádiz)

Licenciado en Arquitectura por la Universidad de Sevilla, ha desarrollado su labor profesional como director de obras en una empresa constructora privada y como arquitecto en el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). En ese Ayuntamiento fue nombrado (2012) director del Área de Planeamiento, puesto que ocupó hasta junio del 2015, cuando fue investido alcalde de Rota. Durante el presente mandato es, además, diputado provincial.

José María Blasco

Director de Infraestructuras, Sanidad y TIC en ICEX

Doble licenciado en Economía (especialidad Economía Pública) y en Administración de Empresas (especialidad Finanzas), por la Universidad de Zaragoza y Técnico Comercial y Economista del Estado desde 2008. Ha sido consejero Económico y Comercial jefe en la Oficina Económica y Comercial de España en Singapur y en la de Tel-Aviv. Desde septiembre de 2021 es director de Infraestructuras, Sanidad y TIC en ICEX España Exportación e Inversiones.

Luis Noguera

Director de Sector Público y Área Legal en Science & Innovation Link Office (SILO)

Licenciado en Derecho y en Administración y Dirección de empresas, y máster en Gestión de Recursos Comunitarios y Relaciones Internacionales. Toda su trayectoria profesional se ha desarrollado en el ámbito de la consultoría del Sector Público y la verificación de proyectos cofinanciados con fondos europeos. Destaca su especialización en contratación pública, subvenciones, política de cohesión de la UE y en la instrumentalización de colaboraciones público-privadas, liderando equipos multidisciplinares que abordan la Compra Pública de Innovación en toda su dimensión y la instrumentalización jurídica de espacios de experimentación, como son los sandbox, testbeds o livinglabs.

Miguel Ángel Romero

Presidente de Smart City Cluster

Licenciado en Ciencias Exactas por la Universidad de Málaga, ha completado diferentes formaciones de postgrado en San Telmo Business School, ESESA e Instituto de Práctica Empresarial. En la actualidad es socio fundador de HRCS (Human Resources Consulting Services) y La Tralla Marketing y Comunicación. Con anterioridad, ha sido director adjunto de Formación en Novasoft y formador en ESESA, la Escuela de Organización Industrial y la Universidad de Málaga.

Salvador Merino

Vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad de la Universidad de Málaga

Doctor en Ciencias Matemáticas, especializado en Estadística e Investigación Operativa. Sus investigaciones versan sobre la aplicación de las matemáticas en diversos campos tecnológicos y sociales, especialmente en todo lo referente a inteligencia artificial, Big-data, eficiencia energética, domótica y cálculo estructural. Es profesor titular de la UMA en el Dpto. de Matemática Aplicada y cofundador del Instituto de Investigación Andaluz en Domótica y Eficiencia Energética, desde el que ha asesorado a diferentes entidades públicas y privadas. Fue director de I+D+i de la compañía Ingeniería de Sistemas Interactivos y desarrolló cientos de proyectos de infraestructuras, energía y telecomunicaciones en diversos países. Colabora con el instituto alemán de investigación Hasso-Plattner y es miembro del Comité Español de Matemáticas, socio de la Real Sociedad Matemática Española y vicepresidente de Cánovas Fundación.

Sergio Alvano

CEO y presidente ejecutivo de SILICE GLOBAL

Dirige esta consultora global especializada en la creación de ecosistemas digitales innovadores empresa con presencia en Panamá, Colombia, Chile, Perú y España. Con más de 20 años de experiencia, ha liderado un equipo multidisciplinar y multicultural, comprometido con la excelencia y la pasión por la tecnología, para ofrecer soluciones vanguardistas a clientes en más de 16 países.

Sergio de los Santos

Director de Innovación y Laboratorio, Telefónica Tech

Sergio de los Santos es director del área de Innovación y Laboratorio en Telefónica Tech. Ingeniero técnico en informática de sistemas y máster en ingeniería del software e inteligencia artificial por la universidad de Málaga. Posee una larga experiencia en auditoría antifraude y alertas de vulnerabilidades, y es autor de varios libros sobre seguridad. Su último título publicado es Malware moderno: Técnicas avanzadas y su influencia en la industria

Sergio González

Coordinador de MK Estratégico de AENOR

Biólogo Ambiental, Máster en Política de la Unión Europea y experto en AENOR en el diseño, desarrollo y lanzamiento de nuevas soluciones y productos en el ámbito de la evaluación de la conformidad que den respuesta a necesidades sociales o sectoriales. Destaca su participación en el despliegue de soluciones de certificación de calidad, sostenibilidad o seguridad relacionadas con el sector público y el sector servicios (transporte, turismo, formación, etc.), así como en el liderazgo de proyectos estratégicos de AENOR entre los que destaca su implicación en el desarrollo de soluciones para Destinos Turísticos Inteligentes, Soluciones para Smart Cities o Gestión del Conocimiento en las organizaciones.

Verónica Ramírez

Directora de Operaciones de Smart City Cluster

Doctora europea en ciencias con 20 años de experiencia en ecosistemas de innovación. Desde 2015 forma parte el equipo de Smart City Cluster. Cuenta con más de 18 años de experiencia en la consultoría y prestación de servicios de apoyo a la innovación y al desarrollo de negocio tanto en el ámbito de la administración pública como en el sector privado (pymes), así como en la redacción, la gestión y la justificación de ayudas y subvenciones de fondos europeos, fondos nacionales y fondos regionales.

Victoria Fernández

Jefa de servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Regional Universitario de Málaga

Licenciada en Medicina y Cirugía en 1994 y doctorada en Medicina en 2001 por la Universidad de Málaga. En 1998, obtiene el título de especialista en Neurofisiología Clínica en Hospital Regional Universitario (HRU) de Málaga y en los años sucesivos realiza diversas rotaciones electivas en Milán, Londres y Lyon. Trabaja desde 2002 como médico adjunto del Servicio de Neurofisiología Clínica del HRU de Málaga. Coordinadora del Servicio de Neurofisiología Clínica desde 2014, jefa de sección desde junio de 2021 y jefa de servicio desde 2023.
Trabaja desde 2002 como médico adjunto del Servicio de Neurofisiología Clínica del HRU de Málaga. Coordinadora del Servicio de Neurofisiología Clínica desde 2014, jefa de sección desde junio de 2021 y jefa de servicio desde 2023.

¡INSCRÍBETE!

Haz clic en el siguiente enlace y rellena el formulario para formar parte del I Foro de Inteligencias de Ciudad.

Scroll al inicio