Un proyecto de innovación digitaliza una almazara al completo y mejora la calidad del aceite y el proceso de fabricación

Almazara Óptima 4.0 culmina su tercera fase con un gemelo digital que revoluciona el proceso oleícola

 

02 de julio de 2025

Málaga, junio de 2025. Almazara Óptima 4.0 culmina su tercera fase con un gemelo digital que revoluciona el proceso oleícola, capaz de optimizar en tiempo real todos los procesos de una almazara, desde la recepción de aceituna hasta el almacenamiento del aceite en bodega.

Este modelo digital, desarrollado y probado durante una campaña real, permite simular el comportamiento de la planta, anticipar problemas, reducir paradas no planificadas y maximizar la calidad del aceite de oliva virgen extra con un menor uso de insumos y recursos energéticos.

Entre los hitos tecnológicos más relevantes, destaca la incorporación de sensores en todo el sistema productivo, el desarrollo de modelos predictivos basados en inteligencia artificial con más de un 90 % de precisión y una interfaz amigable que facilita su uso por parte del personal de planta.

El proyecto ha sido impulsado por INOLEO,  IMS Control Industrial, Smart City Cluster, AMENDUNI IBERICA, Ria 21, UGROUND, Oleocampo, CITOLIVA y Cetemet, y cuenta con la financiación de la línea de Proyectos de Tecnologías Digitales de la Convocatoria de Ayudas a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras 2024 (AEI) promovida por el Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España. 

Con un presupuesto de 286.455 euros, esta tercera fase ha consolidado la trazabilidad integral del proceso oleícola y la aplicabilidad real de un modelo que puede replicarse en otras almazaras nacionales y europeas.

“Estamos en la fase final del desarrollo de un gemelo digital innovador que integra y optimiza todos los procesos de la almazara, desde la recepción hasta la bodega”, se destacó durante el webinar de cierre de proyectos AEI 2024.

Un paso firme hacia la digitalización del sector oleícola

Almazara Óptima 4.0 refuerza la transformación digital del sector agroalimentario, demostrando que es posible integrar tecnologías avanzadas —como inteligencia artificial, IoT o simulación virtual— en una actividad tradicional, para mejorar su competitividad, sostenibilidad y rentabilidad.

El sistema desarrollado es transferible, modular y escalable, lo que permite su adaptación a almazaras de distinto tamaño y nivel tecnológico. Además, abre la puerta a nuevas líneas de innovación en el entorno rural, vinculadas a la Industria 4.0.

Con este cierre, Almazara Óptima 4.0 se consolida como un referente nacional en la digitalización inteligente del sector oleícola.

Conoce las ventajas de ser asociado

Smart City Cluster potencia la colaboración entre sus socios, favoreciendo la investigación, el desarrollo y la innovación en las diferentes soluciones y tecnologías orientadas al desarrollo de las ciudades inteligentes.

Smart City Cluster is an alliance of private companies and institutions that work for the development of smart cities.

Share This