La ciudad inteligente: una decisión estratégica que requiere la implicación de todas las áreas de gobierno

Smart City Cluster resalta la colaboración público-privada en el desarrollo de las smart cities en un encuentro organizado por Silice en Costa Rica

 

29 de mayo de 2024

La directora de operaciones de Smart City Cluster, Verónica Ramírez, ha participado en una jornada sobre desarrollo de smart cities organizada por Silice y que tuvo lugar en la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) de Costa Rica el pasado 23 de mayo.

La jornada comenzó con un desayuno en la residencia de la embajadora de España en Costa Rica, Eva Felicia Martínez Sánchez, a la que asistieron alcaldes, vicealcaldes y regidores de distintas municipalidades del país. También acudieron representantes locales como Karen Porras, presidenta de la UNG; Mario Vargas, vocal de la junta directiva de la Cámara Oficial Española de Comercio e Industria en Costa Rica o Tatiana Remy, directora ejecutiva de la citada Cámara.

Tras el desayuno, tuvo lugar una charla en la que se pusieron sobre la mesa las claves para abordar una estrategia de desarrollo de ciudades inteligentes en los territorios. En ella, Ramírez centró su intervención en romper algunas barreras preestablecidas sobre las supuestas dificultades que conlleva la puesta en marcha de esta estrategia y destacó las potencialidades de la medición de datos en la toma decisiones.

También hizo hincapié en que la tecnología aplicada al territorio viene a ayudar al sector público y señaló la importancia de que un plan sobre ciudad inteligente no puede estar encajonado en un departamento del Gobierno si no que tiene que ser transversal, “una decisión estratégica de todas las áreas de la administración, incluida la de Tecnología o Informática, que es esencial en el proceso”.

Además, Ramírez indicó que todas las acciones tienen que estar diseñadas poniendo al ciudadano en el centro y resaltó que los avances tecnológicos aplicados a las ciudades son capaces de mejorar la vida de los trabajadores públicos al automatizar trabajos rutinarios y burocráticos. “La ciudad inteligente es la ciudad que escucha, que comprende, que decide, que mide y que responde”, finalizó, puntualizando la necesidad de que los territorios se pongan en manos de la industria, que es la que tiene el conocimiento, impulsando al máximo la colaboración público-privada.

En esta charla, bajo el título, “Cómo la inteligencia artificial puede transformar la gestión municipal”, se puso como ejemplo la tecnología desarrollada por la empresa Silice a través de su plataforma de gestión municipal, que permite, por ejemplo, realizar los trámites de tributos, el pago del parking o la reserva en un restaurante desde los canales en los que la ciudadanía está presente (WhatsApp, Instagram, Facebook, X, etc.).

Conoce las ventajas de ser asociado

Smart City Cluster potencia la colaboración entre sus socios, favoreciendo la investigación, el desarrollo y la innovación en las diferentes soluciones y tecnologías orientadas al desarrollo de las ciudades inteligentes.

Smart City Cluster is an alliance of private companies and institutions that work for the development of smart cities.

Share This